Ser papá soltero
Cuando escuchamos la palabra papá soltero suena extraño, ya que es un sector
prácticamente invisible, sin embargo, Según las últimas cifras del INEGI y del Consejo
Nacional de Población (Conapo), en México 796 mil hogares son encabezados por un
hombre, de ellos 259 mil son separados o divorciados, 42 mil sufrieron algún
abandono, 495 mil son viudos.

A pesar de que en México existen este tipo de familias, el rol de la madre es
fundamental en cuestiones coloquiales, con mitos de que los hombres no son capaces
de criar a sus hijos como una madre.
Es por ello que se debe considerar que estos padres lograr consolidar vínculos
afectivos, se vuelven más participativos en el cuidado y crianza de sus hijos, sin
descuidar su trabajo y labores domésticos. Rompiendo el estereotipo de que el padre
es la figura autoritaria y estricta. Se convierten en padres cercanos a sus hijos,
conociendo sus necesidades y conversando con ellos para corregir comportamientos.
Son hombres que aprenden a adaptarse a su nuevo sol en su hogar y crean una red de
apoyo conformado por familiares y amigos a donde recurren cada vez que necesitan
algún consejo. Incluso al igual que las madres solteras recurren a internet y libros para
salir de dudas en algunos temas.

Siempre se ha estigmatizado al hombre por ser solo el proveedor de un hogar o el mal
papá que abandona a sus hijos junto con su madre; pero nunca pensamos que pasa
cuando es al revés. Estos padres solteros no tienen el apoyo suficiente por parte de la
sociedad debido a la mentalidad que aún se tiene en la sociedad.
Ser papá soltero es una gran labor y nada sencillo cuando es una parte que esta
invisible a nuestros ojos.